Skip to main content

Después de dos años marcados por la pandemia, la virtualidad y la falta de espacios presenciales, estamos a pocos días de iniciar una nueva aventura junto a la comunidad de Software Libre Chile: el Curso de Frontend 2022. Esta vez, además de organizar, tendré el desafío y el privilegio de ser el relator. Antes de que parta el curso, quiero compartir qué me motivó a impulsar este espacio, cómo lo preparamos y qué espero que vivan quienes se sumen.

¿Por qué decidimos crear este curso de frontend?

Durante estos años de pandemia, noté aún más la necesidad de contar con espacios de aprendizaje accesibles y colaborativos. Muchas personas quieren adentrarse en el desarrollo web, pero la falta de encuentros presenciales y la sobrecarga de recursos online pueden hacer que el camino se sienta solitario o abrumador.

La idea de este curso nació precisamente de esas ganas de aportar mi granito de arena en un contexto donde aprender juntos, aunque sea a distancia, se vuelve más importante que nunca. Quiero compartir lo que he aprendido y seguir fortaleciendo el espíritu de software libre en Chile, acercando las tecnologías web a más personas y demostrando que, incluso en tiempos difíciles, es posible crear comunidad.

Mis objetivos y expectativas como relator

Como relator, mi principal meta es que cada participante, sin importar su nivel inicial, termine el curso con una base sólida en HTML, CSS y JavaScript. Más allá de la sintaxis, busco que se lleven una comprensión clara de cómo funcionan las cosas, que desarrollen una lógica de pensamiento frontend y que adquieran las herramientas necesarias para seguir explorando y aprendiendo por su cuenta.

Espero que este curso sea mucho más que clases: que se convierta en un espacio de colaboración genuina, donde podamos resolver dudas en conjunto, compartir experiencias (¡y quizás algunos trucos!) y, sobre todo, que sirva de motivación para que más personas se animen a crear y experimentar con sus propias ideas en la web.

La modalidad remota: un desafío y una oportunidad

La pandemia nos obligó a repensar la forma en que aprendemos y enseñamos. Por eso, este curso será completamente remoto, aprovechando las herramientas digitales para llegar a más personas, sin importar la ciudad o región en la que estén. Si bien extraño los encuentros presenciales y la energía de compartir una sala de clases, también veo en la virtualidad una oportunidad para democratizar el acceso y construir una comunidad aún más diversa.

Los preparativos: un desafío que disfruto

Organizar un curso de esta magnitud siempre es un desafío, pero uno que disfruto muchísimo. Hemos estado trabajando en cada detalle: desde la definición de los contenidos, asegurándonos de que sean relevantes y actualizados, hasta la metodología, buscando que sea lo más práctica y participativa posible. También nos hemos preocupado de coordinar la difusión y de preparar todos los materiales para que la experiencia sea fluida y enriquecedora para todos.

¡Aquí está el flyer oficial del evento!

Para que tengan todos los detalles, les comparto el flyer oficial del Curso de Frontend 2022, organizado por Software Libre Chile:

Estoy realmente entusiasmado por lo que se viene y muy agradecido de la confianza de todas las personas que ya se inscribieron. Aunque seguimos extrañando los espacios presenciales, me alegra saber que, a través de la modalidad remota, podemos seguir aprendiendo y creciendo juntos. ¡Nos vemos en pocos días para dar inicio a esta aventura! Pronto les contaré cómo fue el inicio y las primeras impresiones del grupo.

Sebastián Becerra

Trabajo con tecnologías web en arquitecturas Cloud. Me gusta descubrir y aprender nuevas tecnologías en Layouts (CSS, Sass, Less), Frameworks de Desarrollo (JQuery, AngularJS, Ionic) y plataformas Web (Wordpress, Joomla, Prestashop). He colaborado con diferentes proyectos de software libre y código abierto con fines sociales. Además participé en distintos eventos TI exponiendo sobre comunidades y educando sobre tecnologías Web.

Leave a Reply